Las tarjetas revolving han sido objeto de numerosas sentencias del Tribunal Supremo por aplicar intereses usurarios. Este análisis examina el marco legal vigente y la jurisprudencia consolidada para entender los derechos de los consumidores.
🏛️ Marco Legal Aplicable
Ley de Represión de la Usura (Ley Azcárate)
La Ley de 23 de julio de 1908, de Represión de la Usura, establece en su artículo 1:
"Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso."
Referencia legal: BOE núm. 205, de 23/07/1908
Ley de Contratos de Crédito al Consumo
La Ley 16/2011, de 24 de junio, establece los requisitos de información y transparencia para los contratos de crédito al consumo, incluyendo las tarjetas revolving.
Referencia legal: BOE núm. 151, de 25/06/2011
⚖️ Jurisprudencia del Tribunal Supremo
STS 149/2020 - Sentencia Clave
La Sentencia del Tribunal Supremo 149/2020, de 4 de marzo, establece el criterio definitivo sobre tarjetas revolving:
Criterios establecidos:
- Interés de referencia: El interés normal del dinero para operaciones de crédito al consumo
 - Umbral de usura: Interés notablemente superior al normal
 - Consecuencia: Nulidad del contrato usurario
 - Efecto: Solo debe devolverse el capital prestado
 
Otras Sentencias Relevantes
- STS 628/2015: Estableció criterios para determinar la usura en créditos al consumo
 - STS 539/2019: Confirmó la aplicación de la Ley Azcárate a tarjetas revolving
 - STS 677/2019: Precisó el cálculo del interés normal del dinero
 
📊 Criterios Técnicos de Usura
Cálculo del Interés Normal
Según la jurisprudencia consolidada:
- Fuente: Estadísticas oficiales del Banco de España
 - Categoría: "Crédito al consumo" (no hipotecario)
 - Período: Fecha de contratación de la tarjeta
 - Comparación: TAE de la tarjeta vs. interés medio del mercado
 
Umbral Indicativo de Usura
Aunque cada caso debe analizarse individualmente, la jurisprudencia ha considerado usurarios:
- TAE superior al doble del interés medio del mercado
 - En la práctica: TAE superiores al 20-25% en la mayoría de períodos
 - Casos específicos donde TAE del 24-27% han sido declarados usurarios
 
🛡️ Derechos del Consumidor
En Caso de Usura Declarada
Si se declara la usura del contrato:
- Nulidad total: El contrato es nulo de pleno derecho
 - Devolución: Solo se debe el capital dispuesto
 - Intereses: No se deben intereses de ningún tipo
 - Comisiones: Deben devolverse las comisiones cobradas
 
Proceso de Reclamación
- Reclamación extrajudicial: Ante la entidad financiera
 - Banco de España: Si no hay respuesta satisfactoria
 - Vía judicial: Demanda por usura ante los Juzgados
 
📋 Documentación Necesaria
Para la Reclamación
- Contrato original: Con condiciones y TAE
 - Extractos: Todos los movimientos de la tarjeta
 - Comunicaciones: Ofertas comerciales recibidas
 - Pagos realizados: Justificantes de todos los pagos
 
Información del Banco de España
Para calcular el interés normal del dinero:
- Fuente: Estadísticas oficiales BdE
 - Serie: Tipos de interés de entidades de crédito
 - Categoría: Crédito al consumo
 
🎯 Casos Prácticos
Ejemplo Real: Tarjeta con TAE 26,82%
Supuesto: Contrato firmado en 2018 con TAE del 26,82%
Interés medio BdE 2018: Aproximadamente 8% para crédito al consumo
Análisis: 26,82% representa más del triple del interés normal
Conclusión: Claramente usurario según jurisprudencia
⚠️ Consideraciones Importantes
Plazos de Prescripción
Aunque la acción de nulidad por usura no prescribe, sí prescriben:
- Cobros indebidos: 5 años desde el último pago
 - Reclamación de cantidades: 5 años desde la exigibilidad